Powered By Blogger

lunes, 20 de octubre de 2014

BlueERP (software de gestión empresarial)


Todos  hablamos de los diferentes software de gestión empresarial, y todos nos dicen que en su mayoría que son ERP; veamos una definición:
  • Los sistemas de planificación de recursos empresariales('ERP, por sus siglas en inglés, enterprise resource planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.
  • La planificación de recursos empresariales es un término derivado de la planificación de recursos de manufactura (MRPII) y seguido de la planificación de requerimientos de material (MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de suscripción por el uso del servicio (SaaS, cloud computing).
  • Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la planificación de recursos empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.


  • Los sistemas ERP son llamados ocasionalmente back office (trastienda) ya que indican que el cliente y el público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en contraste con el sistema de apertura de datos (front office), que crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor (CRM), un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, administración electrónica, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; asimismo, es un sistema que trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente una relación administrativa con ellos (SRM).
  • Los ERP funcionaban ampliamente en las empresas. Entre sus módulos más comunes se encuentran el de manufactura o producción, almacenamiento, logística e información tecnológica, incluyen además la contabilidad, y suelen incluir un sistema de administración de recursos humanos, y herramientas de mercadotecnia y administración estratégica.


¿Qué es BlueErp?

       Es una solución de negocios potente y flexible para la planificación de recursos empresariales (ERP) y la administración de relaciones con los clientes (CRM) que aumenta la productividad del personal. centrado en gestión de ventas para pequeñas y medianas empresas.


Funcionalidad
  •         Contabilidad de doble entrada.
  •        Contabilidad analítica.
  •        De órdenes de venta.
  •        Cuentas por cobrar.
  •        Usuario análisis de ventas definido.
  •        Órdenes de Compra.
  •       Cuentas por pagar.
  •       Gestión de inventario.
  •       Contabilidad general.
  •       Facturas recurrente.


Características

  •  Es un proyecto de código abierto.
  •   Contabilidad por partida doble.
  •   Manejo de los clientes.
  •   Basado en web, mayormente en PHP y xml.
  •   Amigable con el usuario.


Ventajas:
  •   Es software libre y código abierto.
  •   Basado en dos lenguajes bastante comunes.
  •   Amigable con el usuario.
  •   Tiene las características de un ERP completo.
  •   Basado en web haciendo compatible con todas las plataformas.
  • ü  Hay empresas de hosting que ofrecen paquetes basados en BlueErp.



Desventajas:
  •   Se descontinuó su soporte desde el 2010.
  •   Actualmente requiere ser  actualizado por el interesado.
  •   La documentación proporcionada por el equipo creador se encuentra actualmente fuera de línea.


Descarga una versión gratis de este software: 



1 comentario:

  1. La importancia de contar con un sólido software para pymes es innegable, y BlueERP ilustra cómo estas herramientas pueden potenciar la eficiencia empresarial. No obstante, es crucial considerar la falta de soporte actual y la necesidad de actualizaciones manuales. Considero que explorar otras opciones de software para pymes con soporte activo puede ser clave para una gestión empresarial exitosa.

    ResponderEliminar